Meet The Thermals.

Abaddon And The Locusts Queen Mary Apocalypse 2

Es curioso como, siempre, parece haber nuevas carreras por descubrir en la música. Al menos a mi, usualmente, me pasa que una vez que el polvo se ha asentado en aquellos discos que nos han enseñado que son Importantes (y que no por ello dejan de ser buenos) uno descubre en el desierto, entre los arbustos, un montón de bandas a las cuales uno descartó o solo escuchó un disco al pasar o nunca escuchó nombrar y que ya tienen 5 o 6 cosas muy buenas.

Leer más


Narcicismo y redención

Dean-Blunt-The-Redeemer-artwork1

1. Cuando el rastrillaje cotidiano de blogs musicales alcanza una mayor profundidad, mayores son los desafíos sonoros a los que nos enfrentamos. La certera cronología de los blogs que traza Amadeo en este mismo sitio me respalda: con los años, el intercambio de nueva música se fue ordenando de una manera en la que volvemos a contar con grandes proveedores, o más bien con un mayorista, al que los demás acuden. Es poca la información que traficamos exclusivamente entre los nodos de abajo; artistas nacionales que en una escena achicada por la tecnología seguramente ya tuvieron un cameo en algún Pitchfork ensamblado en Tierra del Fuego, o descubrimientos fortuitos de surfear Bandcamp o SoundCloud, si es que se tiene la capacidad de albergar a un producto nuevo si no fue homologado antes por algún blog de confianza.
Leer más


Un Estado de la Unión: 2012.

pcon1

El año pasado, en este mismo espacio, decretamos la muerte del disco. No es una predicción muy original que digamos, se la está agitando desde 1999 cuando se inventó Napster y se predecía la tiranía del single y los períodos de atención cortos.

Entonces, ¿de qué modo se puede hablar de música si hemos dicho que todo recurre al pasado y que el disco es una unidad anacrónica? Bueno, podemos hablar de aquellos que hacen la música, que con sus cerebros, sus espaldas y sus manos producen aquellos sonidos que consumimos de manera glotona.

Leer más


Dignified and Old

(una serie de observaciones sobre shows en vivo, reuniones, tours, cansancio, entusiasmo, y música)

Creo que la primera vez fue en el Personal Fest del 2004, ese con Primal Scream, Morrisey, Pet Shop Boys, etc. Estaba con un grupo de amigos, esperando a Blondie, banda que tenía muchas ganas de escuchar. Arrancó la banda y enseguida noté lo tristemente obvio: La banda era buenísima y le estaba rompiendo el culo a todas las otras bandas más jóvenes que había visto antes. Arrancó con mucha fuerza, notaba que los músicos eran muy buenos, y ahí se subió una señora con un tapado, con aspecto maltrecho, al escenario: Debbie Harry. Y Debbie cantaba mal, estaba visiblemente incómoda, y por la mitad del segundo tema se le cayó el micrófono al piso y se puso muy nerviosa y le costó agacharse para agarrar el micrófono. Era una señora cantando algo que no era ella, un fantasma de lo que había sido en un momento en el pasado, algo que no existía más. Un amigo me dijo lapidariamente : “Esto es patético”. Y nos fuimos, al segundo tema o tercer tema, a ver algún otro show. Horas después me encontré con alguna amiga que me dijo que disfrutó del show, porque “Era ella” y “Quería escuchar los temas, y verla, y yo estaba ahí, mirándola, contenta, pegada al alambrado”.

Leer más


El Año Que Vivimos En La Barriga De Una Ballena.

(El dibujo que da «tapa» al compilado pertenece al inmenso Matt Furie y fue levantado de Monster Brains. Una billetera con un dibujo similar me acompañó todo el año.) 

Queridos lectores, bienvenidos a un nuevo ejemplo de ese ejercicio en futilidad conocido como ¡La Lista De Fin De Año!

Como notarán, y continuando con nuestra tradición de ser un blog a la vanguardia del mundo, estamos subiendo esta lista en marzo. Esto tiene dos motivos puntuales: 1) Intenté armarla en diciembre y cuando llegué a los 10 temas me deprimí mucho porque pensé que había sido un año espantoso para la música y la abandoné 2) Marzo es el verdadero inicio del año, no nos engañemos y el tiempo que pasa entre el frenesí de armar las listas de fin de año y marzo permite organizarla de una forma más interesante y dejando de lado los hypes injustificados del año (*cough*FrankOceanladrón!*cough*).

Leer más