2022: Cómo Desaparecer Por Completo

Portada por María Victoria Rodriguez

¡Hola de nuevo, amigues! Con un mes de atraso finalmente aquí está el compilado 2022 de El Baile Moderno. Me fui un poquito al carajo: son 400 canciones que ocupan más de 24 horas de música. Cuenta con una imagen de portada absolutamente increíble de María Victoria Rodríguez que me llena de alegría y gozo y que muestra algunas de las formas de utilizarlo.

Leer más


2020: WORST.YEAR.EVER.

Arte de tapa de Francisco Negrello.

¡Hola, amigues! Bienvenidos de nuevo, como cada año, al resumen anual de este humilde blog que resiste inclaudicable como aquella aldea gala.

¿Qué se puede decir de este año más que fue un año HORRIBLE? No vamos a enmascarar la realidad ni a poner una falsa cara de optimismo. Fue un año espantoso, malo, muy malo, horrible, inmundo, despreciable y asqueroso. Fue muy raro armar este compilado este año por dos motivos: en primer lugar, porque el compilado anual siempre es, para mí, un motivo de celebración y de optimismo, un momento de mucha felicidad (y mucho trabajo obsesivo también) que da como resultado una imagen musical del año que siempre es un poco mejor que lo que se experimentó en su transcurso. Lo que es más, releo lo que escribí el año pasado y veo que mi posición era la de un optimismo un poco infundado y mayoritariamente basado en la fe, que este año se encargó de destrozar en mil pedazos. En segundo lugar, porque el retorcimiento del tiempo que hemos experimentado todos en este período infausto también me afectó, y solo cuando ya el fin de año estaba muy encima me di cuenta que era momento de ponerme a trabajar en esto.

Leer más


2019: Once Again, We Return

Ilustración de Paula Sosa Holt.

Buenas, amigues, bienvenidos, una vez más, a nuestra humilde tradición anual. Que llega después del que probablemente haya sido EL AÑO MÁS LARGO DE LA HISTORIA. O al menos así se sintió en este rincón del globo. Como si toda la tensión de una década (si, para mí la década termina el 31/12/2019, no el 31/12/2020, aunque no les guste a los calendarios) se hubiese acumulado en estos 12 meses para hacernos vivir el año más cansador, estresante, lleno de vaivenes políticos y sociales, lleno de finales en las narrativas masivas, y francamente quemador de cabezas del cual tengo memoria. Y no es que los años anteriores hayan sido particularmente tranquilos.

Leer más


2018: La Fiesta en el Ocaso del Mundo

¡Hola de nuevo amigues! ¿Cómo les ha tratado este año nefasto? ¿Ha sido tan estresante, angustiante y lleno de ansiedad como fue para la mayoría de les argentines? Espero que no.

Una vez más nos reunimos alrededor del fuego para el ritual anual que significa este compilado. Y resulta que este año es el primer año, en mucho tiempo, en donde no escribí nada sobre música. O casi nada. Se siente un poco raro, pero a la vez siento que quizás es la consecuencia de no tener tanto para decir. Escribir sobre música es difícil. Es difícil para aquelles de nosotres que no tenemos conocimiento musical extendido, por lo cual siempre intentamos recurrir a una narrativa: ya sea apoyándonos en la letra, o en la historia del género y lo que ese disco o artista puntual representa dentro del mismo, o en la biografía y obra previa del artista.

Leer más


105 tips de producción, grabación y mezcla

Bueno, todo comenzó con este tuit con una premisa muy simple. «1 tip de producción, grabación y mezcla por cada like». La cosa se fue rápidamente de las manos y el post terminó con 184 likes a la fecha que no pude completar, pero si llegué a 105. Así que, sin muchas vueltas, acá los comparto todos con edición mínima y la informalidad que daba Twitter, principalmente para facilitar la lectura.

1- cuando uno ecualiza en entorno digital, siempre es mejor QUITAR frecuencias indeseadas contra AGREGAR material que falte.
2- es común que entre bombo y el bajo se pisen ciertas frecuencias. es recomendable en estos casos ecualizarlos dejandole aire a cada uno independientemente.
3- excepto que estés haciendo dub o algo recontra grave, cualquier cosa debajo de los 40hz empasta y no se escucha nada. especialmente en instrumentos como piano voces y guitarras, lo mejor es sacar todo lo que hay debajo de ahí.
4- las guitarras tienen un montón de información en cuanto a frecuencias. aunque uno imagine que en el rock están super fuertes y arriba de la mezcla, no es tan así, y pueden ir más bajo y bancarselas muy bien.
5- estéreo BASICS: por lo general, en el medio va bombo, redoblante, bajo, y voz. los microfonos aéreos de la bateria generan el panorama estéreo de la bateria. guitarras y otros elementos se van colocando alrededor.
6- tip básico para colocar cosas en la mezcla
cosas graves y agudas y secas = «adelante»
cosas con más medios y con reverb = «atrás»
7- para mezclar una banda o muchas pistas, siempre es muchisimo más feliz separar todo en grupos (‘bateria’ ‘bajo’ ‘coros’ ‘guitarra 1’) para poder procesar cada grupo por separado y ser una persona más feliz.
8- si estás programando baterías con la compu, mover un pelito algunos golpes del medio hace que todo quede un poco más orgánico. también darle mínimas variaciones de volúmen a cada golpe.
9- más sobre programaciones de baterías: si es un tema lento, si agarras los redoblantes y los ‘atrasas’ ligeramente, da una sensación mas pastosa y lenta que está buena. lo mismo, pero al revés, funciona para los temas rápidos (adelantar los golpes)
10- si un sonido de redoblante, bombo u otro elemento percusivo no te convence, siempre se pueden combinar varias partes de distintos sonidos para generar uno nuevo. por ejemplo agarrar los graves de un redoblante, los agudos de otro y mezclarlos para generar un sonido mejor.
Leer más