2016: Mueran Humanos
(La «tapa» del compilado de este año pertenece al genial Jesse Moynihan y está tomada de su delirante cosmogonía Forming, que por supuesto recomiendo)
Hemos llegado una vez más a este bonito momento del año en que comienzan las listas de fin de año, los tops ten, las enumeraciones que buscan, cada una, ser la más especial y única y expresar el gusto más exquisito y, quizás, salvar este año apestoso a través de su música.
¿Por que qué decir sobre 2016? El año en que comprobamos que todo, a nivel local, nacional y mundial, puede ser mucho peor. Macri, Trump, Temer, atentados, muerte de Bowie, Leonard Cohen, Prince, violencia creciente contra las mujeres y miles de otras porquerías que hicieron de este año, realmente, un año bastante intransitable en términos macropolíticos y sociales.
No tenés que estar avergonzado de usar tus propias ideas: Eno en Buenos Aires
El martes pasado fui a ver la charla de Brian Eno en el CCK y sentí, como siempre que uno se enfrenta a un artista que lo ha marcado, una mezcla de admiración absoluta, placer al escucharlo hablar y un poco, también, la comprobación de que el tipo es humano, que tiene opiniones con las que uno no coincide y que, a veces, recurre a los mismos trucos que todos empleamos para resultar interesante y llamar la atención.
He aquí una crónica de lo ocurrido.
Accidentes Planeados
La primera versión de este texto fue escrita y publicada en 2005. Aunque dependiendo del momento he gravitado hacia diferentes álbumes de la “trilogía berlinesa”, estoy seguro de que esto fue escrito en un momento en el que estaba a tope de Lodger. Anteriormente había sido más de “Heroes”, y actualmente, si se permite la trampa, más de The Idiot. En todo caso, es perfectamente posible que Lodger sea el álbum de David Bowie que más veces he escuchado.
Incluso en aquellos años en los que mantenía un blog, no era muy aficionado a escribir reseñas de este tipo, así que me sorprendió mucho que Amadeo se acordara de ésta el día en el que nos enteramos de la muerte de Bowie. Imposible decir que no a su propuesta de volver a publicarlo con algunos pequeños retoques, en estos primeros días d. B. (después de Bowie.)
2015: Götterdämmerung!
(La «tapa» del compilado de este año pertenece al gran Jon Vermilyea, que captó en todo su esplendor los craneos chorreantes que quedaron en estos 365 días. Fue extraída de su libro Fata Morgana, muy recomendado, por supuesto)
Buen día, amigos. El estado en el que escribo este post es un buen resumen de lo que fue el 2015 para muchos de nosotros, para la mayoría de mis amigos: cansado, con un poco de resaca, los ojos hinchados, la panza inflada y una mezcla de alivio, preocupación y esperanza; corriendo con cosas pendientes hasta el último día de este maldito año interminable.
Salir del siglo: una entrevista con Hidrogenesse
Uno se entera que una de sus bandas favoritas que uno ya no esperaba ver nunca viene al país y se emociona y se le ocurre que podría hacerles una entrevista, ¿qué hace? Bueno, si la banda es Hidrogenesse, es simple, le manda un mail lo más honesto posible a Austrohúngaro pidiéndola y te contesta Carlos mismo diciendo que van a ver en qué hueco de la ajustada agenda que tienen con los tiempos de gira pueden acomodar una entrevista.
La entrevista la realizamos antes del segundo show en Buenos Aires que anunciaron sorpresivamente unos pocos días antes y después de haber dado un show increíble en Niceto. La prueba de sonido se retrasó y estaban apurados, con jetlag y evidentemente cansadísimos, pero aún así fueron tan amables de invitarnos un rato a su cuarto de hotel para hacer esta entrevista. Después dieron un segundo show tan genial como el primero y solo esperamos que algún día vuelvan por acá.