2022: Cómo Desaparecer Por Completo

Portada por María Victoria Rodriguez
¡Hola de nuevo, amigues! Con un mes de atraso finalmente aquí está el compilado 2022 de El Baile Moderno. Me fui un poquito al carajo: son 400 canciones que ocupan más de 24 horas de música. Cuenta con una imagen de portada absolutamente increíble de María Victoria Rodríguez que me llena de alegría y gozo y que muestra algunas de las formas de utilizarlo.
2021: Todxs De Pie Para Saludar Al Venerable Rey Caos

Arte de tapa: Pedro Mancini
Hola, amigxs, nos encontramos una vez más en nuestro ritual anual. Estamos 365 días más viejos con mucha música para compartir. Y la música es buenísima. Lamentablemente, estoy más agradecido de que se termine el año, y feliz de haber aguantado hasta aquí, que rebosante de positividad y buenas energías.
2020: WORST.YEAR.EVER.

Arte de tapa de Francisco Negrello.
¡Hola, amigues! Bienvenidos de nuevo, como cada año, al resumen anual de este humilde blog que resiste inclaudicable como aquella aldea gala.
¿Qué se puede decir de este año más que fue un año HORRIBLE? No vamos a enmascarar la realidad ni a poner una falsa cara de optimismo. Fue un año espantoso, malo, muy malo, horrible, inmundo, despreciable y asqueroso. Fue muy raro armar este compilado este año por dos motivos: en primer lugar, porque el compilado anual siempre es, para mí, un motivo de celebración y de optimismo, un momento de mucha felicidad (y mucho trabajo obsesivo también) que da como resultado una imagen musical del año que siempre es un poco mejor que lo que se experimentó en su transcurso. Lo que es más, releo lo que escribí el año pasado y veo que mi posición era la de un optimismo un poco infundado y mayoritariamente basado en la fe, que este año se encargó de destrozar en mil pedazos. En segundo lugar, porque el retorcimiento del tiempo que hemos experimentado todos en este período infausto también me afectó, y solo cuando ya el fin de año estaba muy encima me di cuenta que era momento de ponerme a trabajar en esto.
2019: Once Again, We Return

Buenas, amigues, bienvenidos, una vez más, a nuestra humilde tradición anual. Que llega después del que probablemente haya sido EL AÑO MÁS LARGO DE LA HISTORIA. O al menos así se sintió en este rincón del globo. Como si toda la tensión de una década (si, para mí la década termina el 31/12/2019, no el 31/12/2020, aunque no les guste a los calendarios) se hubiese acumulado en estos 12 meses para hacernos vivir el año más cansador, estresante, lleno de vaivenes políticos y sociales, lleno de finales en las narrativas masivas, y francamente quemador de cabezas del cual tengo memoria. Y no es que los años anteriores hayan sido particularmente tranquilos.
Atrapados En La Catedral Del Yo
Una reflexión sobre The Wicked + The Divine, Kieron Gillen y Jamie McKelvie, Art Brut, los blogs y la noción de carrera.
El último gran comic que leí fue The Wicked + The Divine de Kieron Gillen y Jamie McKelvie. The Wicked + The Divine tiene un concepto que es a la vez sencillo y complejo: cada 90 años un grupo de 12 personas jóvenes (adolescentes y veinteañeros) son elegidos para convertirse en la reencarnación de dioses con poderes fabulosos y ser adorados por la humanidad por su carisma y sus habilidades. Los privilegiados, sin embargo, tienen solo dos años para vivir antes de “quemarse en vez de apagarse lentamente”.
Lo que en una primera observación parece un comic de superhéroes, o filo-superheroico, con poderes y trajes icónicos (¿dónde hay plata, viejo Gómez, para un proyecto de investigación que cruce los estudios de moda con los estudios sobre historieta y reconstruya las elecciones, paletas, modelos y texturas presentes en el diseño de traje de superhéroes?) pronto se revela como algo muy diferente. Como un estudio sobre el costo de la creación, en primer lugar, sobre la música pop, en segundo, y sobre la celebridad, en tercero.